APyE®

Automatismos para Productividad y Eficiencia

Es un sistema para mejora de las mediciones de los ratios de productividad de cualquier empresa u organismo, y el análisis de estos ratios. Con estas medidas tenemos un sistema fiable de evaluación a diferentes niveles, partiendo de los trabajadores de la empresa, categoría, centro, territorio o negocio.

El producto está basado en la definición de KPI's de diseño y tipología 100% variable y su combinación con datos de seguimiento de la actividad diaria de los trabajadores. Con estos KPI's podemos medir cualquier valor dentro de las actividades que desarrolla una empresa y clasificarlo como sea más conveniente para su estudio, siendo lo más habitual los KPI's clasificados por negocio y por categoría profesional.

  • Claves frente a los sistemas habituales
  • Pasos habituales
  • APyE y medición absoluta
  • Características de valor añadido

Claves frente a los sistemas habituales

  • ¿Normalmente tiene que esperar al resultado de la evaluación para conocer el desempeño de un trabajador?. APyE trabaja en tiempo real
  • ¿Al final del proceso, tiene que formular manualmente los datos para poder conocer el resultado de una persona?. APyE formula automáticamente
  • ¿Es capaz de operar simultáneamente con datos objetivos del día a día (absentismo/ausentismo, productividad, operaciones realizadas, calidad, etc.) y que formulen automáticamente con los datos subjetivos (valoraciones, competencias, habilidades, opiniones, etc.). APyE combina objetivo y subjetivo.
  • ¿Es capaz de definir cualquier tipo de objetivo a lograr (con estacionalidad) y medir automáticamente cualquier tipo de KPI de cualquier negocio, para que intervengan en la formulación?. APyE es 100% flexible e ilimitado
  • ¿Dispone de datos de rendimiento, calidad y absentismo de toda la vida laboral del trabajador en la empresa?. APyE mantiene las medidas históricas de cualquier KPI

Pasos habituales

  • 1. Definición de KPI’s y objetivos.

    Definimos los KPI's por negocio y categoría profesional. Definimos los objetivos contemplando estacionalidad avanzada
  • 2. Definición de los formularios de datos.

    Definimos los formularios de toma de datos de estos KPI’s. Asociamos los formularios a puntos de introducción en la empresa (partes de trabajo, hojas de servicio, operaciones, etc.)
  • 3. Trabajo diario.

    Opción 1: Jefes, trabajadores y otros colaboradores alimentan KPI’s mediante los formularios asociados. Opción 2: Procesos automáticos alimentan los formularios (IOT). Opción 3: otros sistemas de producción alimentan los datos
  • 4. Data Analytics.

    Análisis ilimitado. Datos en tiempo real de: productividad y calidad del trabajador (con evolución o tendencia de los mismos), mapas de productividad y calidad en el proceso (medias de las categorías y los territorios), impacto de los datos subjetivos, datos de la evaluación de desempeño, etc. El análisis es completo sobre cualquier vértice de la organización: negocio, centro, territorio o área geográfica, categoría profesional, actividad concreta, etc.

APyE y medición absoluta

    El producto rompe la barrera entre lo subjetivo y objetivo con 4 tipos de mediciones:

  • Valoración según actividad. A partir de los objetivos indicados en la definición de los KPI’s, valoramos el tiempo en el que se desarrollan las tareas y aplicamos factores de corrección basados en la calidad de la tarea
  • Valoración según operación. Valoramos la productividad en base a los objetivos que marcan los KPI’s y el número de unidades que se han llevado a cabo
  • Valoración según evaluación del desempeño
  • Valoración según absentismo actual y evolución histórica

Características de valor añadido

  • Los objetivos son variables según la estacionalidad
  • Los objetivos se alimentan de forma variable (diarios, mensuales, semanales o por grupos de días en campaña)
  • Los KPI’s son de múltiples tipos, unidades, horas, fórmulas e incluso valores de texto
  • Dónde lo aplicamos

  • No hay límite, cualquier negocio puede ser medido: tiempo que se emplea en limpiar una habitación de hotel, contratos que cierra un operador, visitas de un visitador medico, número de cajas que mueve un mozo de logística, número de inmuebles vendidos de un agente comercial…
  • Cuáles son las ventajas para la empresa

  • Por fin Dirección General tiene un cuadro de mando con la “productividad real” de la empresa, de todas sus zonas y con todo detalle
  • Los Jefes de departamento tienen una gran herramienta de control sobre su plantilla, lo que va a repercutir como mejora de eficiencia
  • La herramienta sirve como integradora de todas las políticas de productividad de la empresa, es un ente común que puede sustituir a muchos Excels desperdigados por la empresa
  • ¿Es difícil de poner en marcha? ¿Hay que introducir muchos datos?

  • No, hay una fase de definición de indicadores con los técnicos de operaciones de la empresa los técnicos de RRHH de la empresa y consultores de Coprava con mucha experiencia en KPI's
  • Los datos de valor de una empresa suelen estar ya digitalizados, y suelen ser coincidentes con los que queremos medir para verificar eficacia y productividad, su alimentación suele ser automática. APyE proporciona un sistema de formularios vinculables a procesos del cliente que pueden complementar la introducción de datos
Anterior Siguiente
Cerrar Cerrar
CONTENT